Saltar al contenido

Tu carrito está vacío

¿Te falta inspiración?
Ven a descubrir las líneas icónicas de Le Tanneur.

L'art du Savoir

Le Tanneur x Emma Bruschi

Para hacerse un nombre en el mundo de la artesanía, hay que tener una curiosidad creativa, aprender a dominar la materia y dedicar un tiempo infinito a perfeccionar los gestos. Al menos eso es lo que transmite la artista marsellesa Emma Bruschi quien, tras haber afinado su saber hacer estudiando textil y moda, se lanzó en una aventura apasionada que mezcla familia, naturaleza y la belleza del gesto artesanal. En el centro de este tríptico: la paja, un material poco convencional que se ha convertido en su especialidad. El fruto de su creatividad adorna hoy los escaparates de nuestras tiendas. Aprovechamos un encuentro con ella para hacerle algunas preguntas en su taller.

Encuentro con Emma Bruschi

¿Cuál es tu enfoque artístico?

Siempre me ha gustado trabajar con materiales naturales y vegetales, tanto durante mis estudios como desde pequeña. Durante mi máster en moda descubrí la delicadeza con la que se puede trabajar esta materia tan bruta y resistente. Los ramos de cosecha,

los objetos trenzados en paja de forma muy fina y flexible, me cautivaron de inmediato. Quise redescubrir esos saberes, encontrar personas que los conservaran para poder seguir dándoles vida. Me apasiona la artesanía tradicional que está relacionada, directa o indirectamente, con el textil.

¿Qué es lo que te atrae del trabajo con la paja?

Ofrece muchísimas posibilidades creativas: sepueden hacer cordones muy finos, cestas, prendas de vestir, bordadosdelicadísimos, ramos... Además, me atrae porque es un símbolo del mundocampesino. Mis abuelos eran agricultores. Pasé mucho tiempo en su granja, ytodos esos recuerdos nutren mi creatividad.

¿Qué es lo que te atrae del trabajo con la paja?

Ofrece muchísimas posibilidades creativas: sepueden hacer cordones muy finos, cestas, prendas de vestir, bordadosdelicadísimos, ramos... Además, me atrae porque es un símbolo del mundocampesino. Mis abuelos eran agricultores. Pasé mucho tiempo en su granja, ytodos esos recuerdos nutren mi creatividad.

Desde hace unos años cultivo yo misma la planta.Quiero verla crecer, conocerla mejor y trabajar todas sus partes, como laespiga o las hojas. Cultivo la paja en la finca familiar. Mi tío siembracenteno y organizamos una gran jornada de cosecha. Todo se hace como antes: sesiega con guadaña y se hacen los haces a mano.

Desde hace unos años cultivo yo misma la planta.Quiero verla crecer, conocerla mejor y trabajar todas sus partes, como laespiga o las hojas. Cultivo la paja en la finca familiar. Mi tío siembracenteno y organizamos una gran jornada de cosecha. Todo se hace como antes: sesiega con guadaña y se hacen los haces a mano.

¿Y la Camarga, qué papel juega?

Nací y crecí en Marsella, así que la Camarga también forma parte de mis recuerdos. Los muchos saberes tradicionales que aún se conservan allí, las costumbres que han sabido mantener vivas, hacen que esa parte de Francia me toque profundamente. El sur me inspira muchísimo en mi día a día.

He intentado impregnar ese lugar en mis creaciones: a través de la luz, el calor evocador del sur, pero también de los paisajes, las hierbas altas y la vegetación exuberante. He tratado de plasmar todo eso en las bases y los objetos que llenan el espacio,

trayendo un trozo de naturaleza a los escaparates. La idea era hacer resurgir la paja en medio de las creaciones. En el escaparate, el material se descompone y se reinterpreta por completo: espigas, paja, o los haces en forma de tipi que se ven en los campos.

¿Qué has disfrutado de esta colaboración?

Me encanta que nuestros saberes se crucen y secomplementen tan bien. Son materiales naturales, brutos, que exigen técnicas específicas, herramientas y gestos muy concretos, y se trabajan con mucha delicadeza. Todo está hecho a mano, con herramientas que, al menos en mi caso,ya no se fabrican ni se venden.

¿Qué has disfrutado de esta colaboración?

Me encanta que nuestros saberes se crucen y secomplementen tan bien. Son materiales naturales, brutos, que exigen técnicas específicas, herramientas y gestos muy concretos, y se trabajan con mucha delicadeza. Todo está hecho a mano, con herramientas que, al menos en mi caso,ya no se fabrican ni se venden.

Pienso, por ejemplo, en el torno que permite torcer la paja con gran finura, o en los hendidores que sirven para partirla yasí ablandarla y poder trabajarla aún más finamente. Embellecer los bolsos también me permitió reconectar con el mundo de la moda. Crochet, punto,macramé, bordado, tejido: me gusta escoger de ese gran repertorio de técnicas según lo que me inspira en cada creación.

Pienso, por ejemplo, en el torno que permite torcer la paja con gran finura, o en los hendidores que sirven para partirla yasí ablandarla y poder trabajarla aún más finamente. Embellecer los bolsos también me permitió reconectar con el mundo de la moda. Crochet, punto,macramé, bordado, tejido: me gusta escoger de ese gran repertorio de técnicas según lo que me inspira en cada creación.

Descubre la entrevista completa